
Está
basada en otra película del año 1945 “La
Cage aux rossignols”(
traducida como “La jaula de los ruiseñores”), con guión adaptado por Noël-Noël y René Wheeler a partir
de una historia de Wheeler y Georges Chaperot y dirigida por Jean Dréville.
La
historia está adaptada en la Francia del año 1949. Clément Mathieu es un músico
fracasado que trabaja como docente.




Este
llega a un internado para niños difíciles y conflictivos con problemas. Al
llegar al internado, los niños no lo aceptan y lo molestan, no es respetado como profesor, el director del
internado le dice que si un alumno no lo respeta que no dude en avisarle para
encerrarlos y castigarlos, pero Clément Mathieu decide enfrentar a los niños él
solo, ya que no le gusta como tratan a los niños, de forma violenta. Un tiempo después
Mathieu decide crear un coro con los
niños. La forma de enseñanza que utiliza y la idea de la coral, logra crear un
vínculo entre alumnos y profesor, lo que hace que la conducta de los internos
mejore. Pero sigue teniendo un interno muy complicado que se resiste a
participar en el coro teniendo un talento innato en el canto, lo que hará el
profesor es que su alumno se dé cuenta del talento que tiene y que vaya tomando
confianza en sí mismo y que el solo empiece a ir a las clases, aceptando de
esta forma al profesor. Con el tiempo y la excepcional voz de Pierre Morhange,
unos de los alumnos más complejos, el coro va siendo más exitoso y esa fama y
la esperanza que les da su profesor de creer en ellos en que son buenos
cantando, hace que los niños tengan un
comportamiento diferente para mejor.
La
confianza y la esperanza que tenía el profesor con los niños hace que lo quieran
y lo acepten, ya que nunca nadie en el internado les había dicho que eran
buenos en algo, siempre les decían que eran niños violentos, ignorantes, sin
valores, que eran conflictivos y violentos, pero ahora los consideraban más
humanos. Entonces la pregunta es ¿La
música puede cambiar a las personas?¿ cómo un acto aparentemente
insignificante puede transformar la vida de tantos?. Esta película inspira a
las personas a cambiar o a mejorar el mundo.
El valor
de la caridad que tenía el profesor, la
compasión frente a la dura disciplina, hace que los niños pasen a tratarlos, de delincuentes sin remedio alguno
a personas.
Finalmente estos niños no eran conflictivos porque
si, si no eran así por el sentimiento de injusticia y de abandono, cuyos padres
están ausentes o han desaparecido, y la rebelión o la inhibición que genera.
La música también fue premiada y
reconocida con gran éxito en todo el mundo. No obstante, los niños que aparecen
en la película no son los mismos que interpretan las canciones en la realidad,
excepto Jean-Baptiste Maunier, el niño solista de la película; el resto de los
niños corresponden al coro “ Les Petits Chanteurs de Saint Marc”
No les
cuento más de la película para que la vean y me comenten que les parecio.
Reparto:
- Gérard Jugnot: Clément Mathieu.
- François Berléand: Rachin.
- Kad Merad: Chabert.
- Jean-Paul Bonnaire: Maxence.
- Marie Bunelle: Violette Morhange.
- Jean-Baptiste Maunier: Pierre Morhange.
- Maxence Perrin: Pépinot.
- Grégory Gatignol: Mondain.
- Cyril Bernicot: Le Querrec.
- Jacques Perrin: Morhange de adulto.
- Didier Flamand: Pépinot de adulto.
Premios
- Austin Film Festival (en) 2004 : Premio del Público al Mejor Guion adaptado por Christophe Barratier.
- Festival internacional de cine de Bangkok 2005 : Premio al mejor director Christophe Barratier.
- Premios César 2005 :
- César a la mejor música escrita para una película : por Bruno Coulais.
- César al mejor sonido por Daniel Sobrino, Nicolas Cantin y Nicolas Naegelen.
- Premios del Cine Europeo 2004 : Premio al compositor europeo del año por Bruno Coulais.
- Festival Internacional de cine de Fort Lauderdale 2004 : premio del jurado a la mejor película por Christophe Barratier.
- Heartland Film Festival 2004 : Premio Corazón de Cristal para Christophe Barratier.
- Festival de cine de Ljubljanski mednarodni 2004 : Premio del público para Christophe Barratier.
- Festival de cine Prix Lumière 2005 : Prix Lumière a la mejor película por Christophe Barratier.
- Premios Sant Jordi de Cine 2005 : Premio a la mejor película por Christophe Barratier.
- La Étoiles d'or du cinéma français 2005 : Estrella de Oro al mejor compositor original de películas francesas para Bruno Coulais por Los chicos del Coro y Génésis de Claude Nuridsany.
Candidaturas
- Premios Oscar 2005
- Óscar a la mejor canción original por la canción : Vois sur ton chemin
- Óscar a la mejor película extranjera
- BAFTA (Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión) 2005
- 3 candidaturas
- Mejor película extranjera..
- Mejor adaptación escenográfica.
- Mejor música.
- Premios César de cine 2005
- 8 candidaturas.
Tráiler:
Bso de la
película:
Fue tan exitosa
la música de la película que después de finalizar el film realizaron más
canciones para el coro, teniendo un amplio repertorio para realizar más
presentaciones en el concierto en vivo:
Película:
La pueden ver en este enlace:
https://bernardus-media.gloria.tv/00/mediafile-123212-1-sd.mp4?upstream=monika-media.gloria.tv%2fl&sum=U-8knLAMW1jumdnC6RA9ug&due=1454846400
No hay comentarios:
Publicar un comentario